viernes, 10 de septiembre de 2010

Turismo de san juan

SAN JUAN
La provincia de san juan se encuentra al oeste de la República
Argentina,centrada en la intersección del paralelo de 31grados de latitud sur y el meridiano de 69 grados de longitud Oeste con una superficie de 92.789 kilometros cuadrados.
Luego del terremoto de 1944 la provincia se destruyo casi por completo y debió ser reconstruida en su totalidad.
Fue diseñada utilizando construcciones de baja altura ,posee amplias veredas ,con edifícios de construcción antisismica, numerosas plazas y paseos públicos.
EL CLIMA DE SAN JUAN
Se caracteriza por ser seco, dado que las montañas andinas bloquean la humedad proveniente del Océano Pacífico .Ademas San Juan cuenta con un fenómeno bastante conocido que se denomina Viento Zonda y se caracteriza por ser seco y de alta temperatura
INFLUENCIA OCEÁNICA
San Juan es una provincia ,con poca influencia Oceánica , ya que el Oceáno más cercano es el Pacífico y entre él y San Juan se interpone la cordillera de los andes ,limite internacional con chile.Está asentada en una zona de elevada sismícídad y, por ello ha sufrido la acción de varios terremotos .Este peligro siempre latente influyen las actividades humanas,económicas, sociales etc.
San Juan se vincula con las provincias occidentales a través de la ruta nacional 40.
LA BELLEZA DE SAN JUAN
Entre ellas se encuentra la belleza escénica como la que tienen las piedras del silencio del cerro Mercedario, los llanos de altura de San Guillermo,las formaciones de Ischigualasto,el Alcázar ,los columnares de Cuesta del Viento, la quebrada de Zonda o la mole rocosa de Pie de Palo.
Tabien se observa la velleza de los perfiles abruptos de las montañas modernas, la presencias de bloques arcaicos,los afloramientos minerales y el modelado del viento,de la temperatura y del agua.
Así tambíen como los glaciares y los valles de sedimentos.

CUESTA DEL VIENTO :Se encuentra en iglesia, originado hace diez años por la construcción del dique cuesta , por un azar de la intervención humana conforma unos de los paisajes más sorprendente.
Como llegar al lugar: Desde la ciudad de San Juan se llega por ruta 40 hasta Jachal, y luego se toma la ruta 150 hasta rodeo.Es un centro de turismo de aventura donde se práctica el windssurf.
La cuesta del viento hace honor a su nombre, porque allí uno literalmente se vuela.
La razón de tanto viento es una especie de embudo que se forma justo donde ingresan las corrientes de aire en el valle.
EL VALLE DE LA LUNA: Esta situado a 80km del pueblo de San Agustín por la ruta provincial  151 y a unos 300km de la ciudad de san juan .Es una formación arcillosa con gran variedad de tonalidades y formas que permiten ver la evolución de la tierra.
BARREAL Y LA PAMPA DEL LEONCITO: En el vértice sudoeste del mapa de San Juan , existe un gran valle surcado por ríos y acequias rodeados por picos nevados que encierran algunos de los paisajes más tranquilos y hermosos de la rigión de cuyo.
El valle de calingasta queda a 80km de la ciudad de San Juan y está custodiado por dos piedras :El cerro mercedario de 6.770m de altura ,y el Aconcagua, que llega a los 6.960m.
El varreal es una villa turística al pie del cordón precordillerano de Ansilta, que dispone varios complejos de cabañas ,hosterias y camping.
LA PAMPA Y EL LEÓN: A 40km del pueblo esta la reserva natural El Leoncito, que es el atractivo turistico principal que se visita desde Barreal .Alli está el " barreal", que le da nombre al pueblo.
Una reseca planicie de catorce kilometros de largo por cinco de ancho , donde hace millones de años se secó un lago .La vista es extrañisima ,de color blanco ,no hay un solo arbusto ni una rama seca ,solo se ve un suelo liso con resquebrajamiento en forma de pentágono que se reproducen.
En Barreal también encontramos el complejo astronómico el Leoncito, unos de los observatorios más relevantes de la República Argentina.
También encontramos en la capital de San Juan, el Auditorio Juan Victoria, la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento: Es la más visitada por los turistas , fué convertida en museo hace cién años despues de la muerte del procer y hoy alberga un sin numero de pertenencias de Sarmiento y su flia.